- IMPULSA GETAFE ha dirigido una carta a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, reclamándole que construya al menos tres nuevas residencias en el municipio
- Según los datos demográficos y las plazas existentes en Getafe, no cumplirían las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El partido local IMPULSA GETAFE, en la mañana de hoy, ha dirigido una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la que reclama la inclusión en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de proyectos de construcción de, al menos, tres nuevas residencias públicas para mayores de 65 años en Getafe.
Los datos que ha podido recabar IMPULSA GETAFE muestran que en el municipio existen 843 plazas en residencias de mayores de 65 años, de las que tan solo 64 pertenecen a una residencia pública. El resto pertenecen a entidades privadas que ofrecen un mínimo número de plazas concertadas con la Comunidad de Madrid.
IMPULSA GETAFE ha solicitado que, al menos, se cumplan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cifran en un 5% las plazas disponibles respecto a la población total mayor de 65 años. En Getafe viven 34.118 personas con más de 65 años, censadas a fecha 1 de enero de 2017. Con estos datos demográficos Getafe tendría que ofrecer 1.706 plazas para mayores en el municipio, por lo que faltan 933 para llegar a cumplir el mínimo establecido por las organizaciones sanitarias.
En palabras del portavoz de IMPULSA GETAFE, Roberto Benítez, “Los datos no dan lugar a dudas y las permanentes reclamaciones de la Plataforma del Mayor de Getafe deberían ser escuchadas de forma inmediata. La Comunidad de Madrid debería hacer un esfuerzo presupuestario para dotar al municipio de Getafe, y por tanto a sus mayores, de un mayor número de plazas en residencias públicas, con precios asequibles, para así evitar que tengan que salir de su entorno diario y que su situación pueda derivar en situaciones de exclusión social. El Ayuntamiento de Getafe también tendría que ponerse las pilas en este tema y trabajar duramente para ofrecer a sus vecinos mayores de 65 años alternativas y una mejor calidad de vida, más allá de priorizar sus actividades de ocio en forma de paellas y bailes”