- Las casas de juegos y apuestas se han duplicado en apenas unos años en la Comunidad de Madrid
IMPULSA GETAFE lleva al Pleno una solicitud para que éste se posicione a favor de políticas en favor de la atención y en prevención de la ludopatía, sobre todo en los jóvenes del municipio, acordando una serie de medidas, como la regulación restrictiva a la instalación de locales y casas de apuestas en las calles y plazas de nuestra ciudad.
La Dirección General de Ordenación del Juego dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública pone de manifiesto en su 2º informe trimestral que el segmento de apuestas tiene una tasa de crecimiento respecto al trimestre anterior del 7,07% y del 46,68% respecto del mismo trimestre del año anterior. Principalmente este crecimiento se debe a las apuestas deportivas de contrapartida convencionales que crecen un 32,75%, evolución estrechamente vinculada a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.
En este mismo informe, se señala que la media mensual de usuarios activos es de 859.695, lo que implica un crecimiento del 31,74% respecto al mismo trimestre del año anterior. La media mensual de los nuevos registros es de 268.094 usuarios, con un crecimiento anual del 33,3%.
Según datos publicados en medios de comunicación, el registro de la Consejería de Economía y Hacienda que es quien tiene la competencia de autorizar el funcionamiento de las casas de juego en la Comunidad de Madrid, tenía censados 606 locales al finalizar 2017. Cantidad que duplica prácticamente los 304 que contabilizaba en 2013. Las casas de apuestas se encuentran, en el 62% de los casos, dentro de salones de juego en los que además hay máquinas tragaperras y otros juegos de azar. No obstante, el número de locales específicos de apuestas deportivas se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años.
En el informe “¡Hagan juego, menores!” Frecuencia de juego en menores de edad y su relación con indicadores de adicción al juego realizado en 2017 por Mariano Chóliz y Juan Lamas, los principales resultados demuestran que el 62,1% de los menores de 18 años relata haber jugado a algún juego de azar durante los últimos meses, de entre los cuales, las apuestas deportivas y las quinielas son las más frecuentes. De entre los que juegan, el 22,6% manifiestan entre uno y tres criterios de juego patológico del DSM-5, mientras que el 2,8% muestran cuatro o más criterios, que es la cifra utilizada para el diagnóstico de juego patológico. Y todo esto, a pesar de que el juego es una actividad que está prohibida a menores de edad. En ese estudio, se llega a la conclusión de que el juego de azar es una actividad frecuente entre adolescentes de 16 y 17 años y que los juegos potencialmente más adictivos son, precisamente, los que se están promocionando y publicitando con mayor interés por parte de las empresas del sector, a pesar de que la exposición a la publicidad es uno de los principales factores que induce al juego problemático en adolescentes.
Las apuestas deportivas generan una patología de mucha gravedad en un porcentaje muy significativo de jóvenes, y es que según otros estudios sobre la rehabilitación de adicciones, la edad media de los ludópatas ha descendido hasta los 18 años.
En Getafe existen varias salas o locales de apuestas, y no dejan de abrirse nuevos locales, como el anunciado en uno de los nuevos barrios de nuestra ciudad, a los que debemos añadir el exponencial crecimiento de las apuestas online, en las que cualquiera, pues existe un control muy laxo en ellas, puede realizar apuestas con tan solo una conexión a internet ya que carece de una efectiva comprobación presencial de la identidad.
La ludopatía fue reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno, incluyéndola en su Clasificación Internacional de Enfermedades. Años después, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales identificaba la ludopatía como una auténtica adicción carente de sustancia.