- Solicitará que se le aumente el grado de protección a varias construcciones y vestigios históricos que, en la actualidad, se encuentran abandonados
IMPULSA GETAFE presentará mañana al Pleno de Getafe, a través de la Concejala Mónica Cerdá del Grupo No-Adscritos, una proposición en la que solicita al resto de Grupos Municipales que apruebe incluir en el “Catálogo de bienes y espacios protegidos de Getafe”, otorgándoles la Protección Integral de grado 1º, a siete elementos históricos y culturales del municipio que, en la actualidad, se encuentran en situación de abandono.
Estos siete elementos son el Puente de La Aldehuela del año 1747, los 2 Bunkers de la Guerra Civil ubicados en el Sector 3, del año 1936, las 12 unidades de Bunkers y Puestos de Mando de la Guerra Civil situados en el Cerro de los Ángeles del año 1936, las 4 Esclusas que aún se mantienen en pie en el Real Canal del Manzanares, con fechas de construcción que abarcan desde 1789 a 1825. Se incluyen en esta proposición la Necrópolis Visigoda de El Jardinillo y la Necrópolis Visigoda de La Torrecilla, así como los enterramientos visigodos de Perales del Río.
IMPULSA GETAFE considera urgente que se acometan actuaciones dirigidas a la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural de Getafe, así como su investigación y difusión entre la población, con el objetivo de preservar el conocimiento y el enorme contenido histórico que atesora Getafe.
Roberto Benítez, portavoz de IMPULSA GETAFE explica que “con esta proposición queremos reafirmar nuestro esfuerzo por reivindicar la identidad de Getafe como una ciudad rica y con una dilatada historia que presenta multitud de oportunidades para investigar un pasado del que nos podemos enorgullecer. Preservar estos elementos históricos debería ser una prioridad para cualquier Gobierno Municipal sin embargo en la actualidad, permanecen completamente abandonados en el olvido esperando a que desaparezcan. Lamentamos que los portavoces del resto de partidos políticos del Ayuntamiento hayan decidido que este tema no es lo suficientemente importante como para tratarlo en el Pleno, acordando que no haya intervenciones en el punto donde se tratará, pasando directamente al voto”.