- La contratación de una parte de la iluminación navideña a través de la empresa pública GISA podría situarnos ante presuntos ilícitos como prevaricación o el fraccionamiento de contratos, entre otras irregularidades
IMPULSA GETAFE se encuentra estudiando a través de sus servicios jurídicos llevar a los tribunales la contratación de una parte de la iluminación navideña de la calles de Getafe a través de la empresa pública GISA, lo que de producirse, según los servicios jurídicos de la formación política municipal, podría estar incurriendo en una serie de graves irregularidades.
Para IMPULSA GETAFE es excepcional que, este año, la iluminación navideña de las calles de Getafe se haya hecho a través de dos contrataciones, una desde el propio Ayuntamiento de Getafe y la otra desde Getafe Iniciativas (GISA), una empresa pública con capital 100% municipal. Llama poderosamente la atención que ambos pliegos sometidos a licitación sean calcados en los requisitos y en los plazos, con la única salvedad de una pequeña diferencia en las cantidades económicas de poco más de 2.000 euros (35.000€ una licitación y 32.425€ la otra).
Desde IMPULSA GETAFE están estudiando lo que podría ser una contratación en fraude de ley, pues analizadas conjuntamente la convocatoria de contratación de la iluminación navideña del Ayuntamiento y la de GISA con el mismo objeto, puede llevar incluso a un posible fraccionamiento de contratos y a un presunto delito de malversación de fondos públicos, al destinar estos a cuestiones presuntamente ajenas al objeto social de GISA.
Roberto Benítez, portavoz de IMPULSA GETAFE, ha explicado que “no es la primera vez que se usa a la empresa pública GISA para acortar los plazos y la fiscalización de gastos del Ayuntamiento de Getafe. El uso de GISA como una manera de evitar los controles municipales es una de las prácticas a erradicar dentro de la gestión municipal de una vez por todas. Todos los gastos municipales deben de pasar los controles que están establecidos para tal fin y nuestro proyecto político tiene como uno de sus objetivos la transparencia y el buen uso del dinero público de los getafenses”.